top of page

Trastorno Disocial

Se caracteriza por un patrón de comportamientos en el que se violan los derechos básicos de los otros o importantes normas sociales.

​

Comportamientos que van mucho más allá de la simple "maldad infantil" o la "rebeldía adolescente".

​

Por lo general, implica la participación consciente por parte del individuo en actos que involucran un conflicto con la normativa social o con los códigos de convivencia implícitos en las relaciones en sociedad.

​

Estas manifestaciones suelen ir unidas a una serie de situaciones familiares, sociales, escolares que influyen tanto en su origen como en su mantenimiento.

​

Los comportamientos típicos del trastorno disocial son:

  • Agresiones a otras personas (intimidar, fanfarronear, ser cruel con otras personas, iniciar peleas, ocasionar daño físico, forzar a una actividad sexual, etc.), o a animales.

  • Dañar la propiedad de otros (incendios, destrucción deliberada...).

  • Fraudulencia o robo (violentar el hogar, la casa o el automóvil de otra persona, mentir para obtener favores, timar, etc.)

  • Violaciones graves de normas (transgredir normas paternas, salidas-escapadas nocturnas sin permiso antes de los 13 años de edad, hacer novillos en la escuela, etc.)

Pide informes:

LOGO_WHATSAPP-removebg-preview.png
image.png
bottom of page