Habilidades sociales
El ser humano es un ser social por naturaleza, un déficit en habilidades sociales suele convertirse en algo doloroso para niños y adolescentes, que ven como sus relaciones con los otros se vuelven algo muy complicado y en ocasiones provocando un rechazo hacia las mismas o conductas agresivas e inadecuadas.
Algunas características son:
-
Molesta frecuentemente a otros niños.
-
Discute y pelea por cualquier cosa.
-
Es mal aceptado en el grupo.
-
Carece del sentido de las reglas de los juegos.
-
Niega sus errores o culpa a los demás.
-
Se le dificultan las actividades cooperativas.
Dentro de las habilidades sociales más importantes a desarrollar en los niños y adolescentes en Psicoterapia son:
-
Saber escuchar.
-
Iniciar una conversación.
-
Asertividad.
-
Mantener una conversación.
-
Formular una pregunta.
-
Dar las gracias.
-
Presentarse.
-
Presentar a otras personas.
-
Empatía.
Todas estas capacidades son importantes a lo largo de nuestra vida, sin embargo, dos de ellas adquieren matices especialmente importantes a medida que el niño crece y atraviesa la pubertad y adolescencia: empatía y asertividad.
La empatía puede ser entendida como la capacidad para situarse en el punto de vista de otra persona y actuar según los sentimientos del otro. Requiere una adecuada comprensión emocional desde la infancia, y es la clave del éxito en el desempeño social.
Asertividad, es la capacidad para defender los propios derechos e intereses sin dañar a los demás.
Empatía y asertividad van unidas y encontrar el equilibrio entre ambas habilidades es fundamental para resolver con éxito los conflictos sociales que a lo largo de la vida se nos plantearán.
Pide informes: